RECICLAJE



El reciclaje es un proceso mediante el cual un producto es sometido a un ciclo especifico de producción para poder ser reutilizado como materia prima para la fabricación de otros objetos o del mismo. Este es posible debido a la capacidad que tienen los diferentes materiales para conservarse. Es conocido que prácticamente el 90% de los desechos de nuestras casas son reciclables, muchos materiales como el vidrio pueden ser usados más de 20 veces sin perder ni una sola de sus propiedades.


Debe entenderse que el reciclaje es como un ciclo, parecido al del ciclo del agua, en donde separar los productos es solo el primer paso. Y reciclar no es solo descomponer los productos y convertirlos en lo que eran antes, sino que es también darle un nuevo uso al producto

El reciclaje tiene los siguientes objetivos:

·    Conservación o ahorro de energía. 
·    Conservación o ahorro de recursos naturales. 
·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. 
·    Protección del medio ambiente. 

La cadena de reciclado posee varios eslabones:

§  Origen: que puede ser doméstico o industrial.

§  Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

§  Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

§  Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

§  Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

§  Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

§  Contenedor azul (Papel y carton): En este contenedor se deben depositar los envases de carton (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

§  Contenedor verde claro (Vidrios): En este contenedor se depositan envases de vidrio.

§  Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.






Es importante debido que nos ayuda a ahorrar los recursos, es bien conocido que el abuso de diferentes recursos deterioran la tierra y que la mayoría de los materiales que a diario gastamos no son renovables y si lo son su gasto constante y no medido impide su renovación natural. Mediante la práctica del reciclaje se disminuye la contaminación (porque así no se acumularían tantos objetos o residuos en nuestros basureros), además se ahorra la energía, se evita la deforestación, reduce el 80% del espacio que usan los desperdicios al convertirse en basura, ayuda a que recolectar la basura sea más fácil y que haya menos basura acumulada, como mencione antes.

Es importante también concientizar a las poblaciones de países en desarrollo, sobre todo, que empiecen a reciclar porque es una gran fuente de ahorros y de cuido para estos países. El primer paso en el que se debe concientizar a mi parecer es el de botar la basura en su lugar, por tonto que parezca es muy importante, es la base del  reciclaje y luego deberían de existir compañías de reciclaje porque las maquinas que compactan y dan forma a los materiales reciclados son algo particulares.